• Caballo Blanco 2017, en Andalucía 360

    Bodega Sierra Almagrera ha participado en una cata del Congreso

    Bodega Sierra Almagrera con Caballo Blanco 2017 ha estado presente en una de las catas organizadas en Andalucía 360 by World Premium Experience.

    Este evento se ha celebrado en Sevilla los días 2 y 3 de octubre, reuniendo a los grandes referentes de la gastronomía, la enología y la mixología a nivel nacional e internacional.

    Juan Manuel Moreno, Presidente de la Junta de Andalucía, inauguró la tercera edición de este Congreso, que ha tenido lugar en el Cartuja Center de la capital andaluza.

    Juan Manuel Moreno y chefs participantes

    En la cata dirigida por Ignacio de Miguel de vinos tintos andaluces, las personas que participaron en ella pudieron degustar Caballo Blanco 2017, nuestra nueva añada. Otras siete bodegas de la región participaron, demostrando la calidad que tienen los tintos del sur de España .

    La Bodega Marcelino Serrano de Alcalá la Real (Jaén) presentó el tinto Privilegio de los Reyes Católicos 2014.

    Dos Bodegas de Ronda (Málaga) participaron. Pasos Largos con una añada del 2014 y Cortijo Aguilares con Tadeo 2016.

    Arcos de la Frontera (Cádiz) también estuvo presente con otras dos Bodegas. Finca Moncloa con la colección 10 Barricas y Tesalia con su tinto ARX 2016.

    Sevilla estuvo representada por la Bodega La Margarita de Constantina con el vino Zancuo 2017.

    Y Almería tuvo dos muestras de sus vinos tintos con Cepa Fuente La Reina de Bodegas y Viñedos Laujar y con Caballo Blanco 2017 de Bodega Sierra Almagrera.

    Nuestra nueva añada de Caballo Blanco sigue manteniendo la elegancia en sus aromas, que nos recuerdan a fruta del bosque -frambuesa y zarzamora- y regaliz. Tiene un color rojo granate intenso y un olor a tierra mojada, brisa marina, yodo y sal.

    Caballo Blanco 2017, que pronto estará a la venta, sigue siendo un vino pionero, diferente y único.

     

  • Vino Caballo Blanco en el periódico «La Razón»

    Vino Caballo Blanco

    Reseña publicada en el periódico «La Razón» por Andrés Sánchez Magro

    De vez en cuando apetece alejarse de las grandes zonas del vino para buscar esfuerzos insólitos y de fidelidad a la historia. La muy desconocida Almería, en concreto en el Levante de la provincia, existe una bodega llamada Sierra Almagrera que continúa una tradición de más de tres milenios que arranca de unas vides que los fenicios implantaron por esos pagos. Aunque ese recuerdo poético no empaña un tinto de mucha característica contemporánea, porque como ya vamos indagando los últimos tiempos en la descarada apuesta por la frescura y la fruta, es el santo y seña de este vino. Para ahormar algunos desajustes se recurre a dos años de madera buena francesa que puede ser tal vez el contrapunto redondo. Intensidad aromática especialmente para un paso de boca de mucho volumen, pero que bien merecería algo de afinamiento. Nos gustan sus sinuosos complejos aromáticos aromáticos y unos toques minerales que imagino se irán acentuando añada tras añada. En las Cuevas de Almanzora, con una altitud media, se expresa un vino calificado como de autor, que en este caso no es un ejercicio retórico.

  • Bodega Sierra Almagrera en la revista «Planeta Vino»

    Vinos del desierto

    Reportaje aparecido en la revista «Planeta Vino» en el que se habla de Bodega Sierra Almagrera

    Lo mismo, unión de fuerzas entre productores, es lo que busca Diego Gea, empresario del sector hostelero que en 2006 fundó Bodega de Serón en este pueblo entre las Sierras de los Filabres y de las Estancias almerienses, única bodega al norte de la provincia hasta hace poco. «Esta zona era de comunicación entre la costa y el interior de la península y siempre ha habido viñedo de uvas de mesa y para vinificaciones particulares», comenta. Descubrió una finca con Tempranillo viejo y empezó con la idea de hacer vino en un municipio conocido principalmente por sus secaderos de jamones.

    Gea vio en el viñedo el complemento perfecto de la producción jamonera y se puso manos a la obra con la elaboración, plantado Syrah, Moscatel y Sauvignon Blanc en una extensión total de seis hectáreas en suelos con un alto contenido en hierro. De la elaboración se ocupa, en categoría de asesora, la enóloga Cristina Calvache, que también tiene su propio proyecto vitivinícola en Alboloduy, a los pies de la Sierra Nevada almeriense.

    Gea elabora unas 20.000 botellas al año de las que vende toda la producción en la provincia, principalmente gracias al turismo que que puebla la costa, aunque reconoce que «no vivimos de la bodega». Sí recuerda proyectos fallidos que han terminado por desaparecer y lo achaca a una falta de adaptación al mercado o los productos.

    Ve el futuro de los vinos de Almería pasando por la unidad de productores, ya que su noción del consumidor le dice que el perfil mayoritario es de un turista que sí sabe que existe Almería pero desconoce zonas concretas, por lo que una diferenciación en términos de regiones o parajes no le aporta valor a su proyecto: «Hay que aprovechar el momento de nuestra gastronomía, su pujanza, para hacernos más fuertes. Nosotros llevamos años presentes y lo vendemos todo», comenta este bodeguero a tiempo parcial que ha encontrado su fórmula de éxito con una bodega solitaria.

    Más o menos en la misma latitud, pero cercano a la costa, en Cuevas de Almanzora, está el proyecto Sierra Almagrera. Se puso en marcha en 2006 a partir de cuatro hectáreas de viñedo que constituyen un vergel en medio de un árido paisaje casi lunar en el que, sin embargo, se aprovechan la relativa altitud, 350 metros sobre el mar, y la brisa refrescante que llega del Mediterráneo, que está a escasamente 15 kilómetros. Su impulsor es José Miguel García, antiguo directivo de una compañía de teléfonos y propietario de una empresa que explota productos elaborados a base de aloe vera, entre ellos uno que mitiga los efectos de la quimioterapia.

    José Miguel García, que cuenta con la colaboración del enólogo Ignacio Figueroa, técnico de Bodegas Raíz de Guzmán (Ribera del Duero), afirma que su viña, rodeada de la nada desde el punto de vista del cultivo de la vid, tiene los antecedentes vitícolas más antiguos de España: afirma que en esta zona plantaron los fenicios las primeras viñas cultivadas en la península hace tres mil años.

    La tradición se interrumpió durante tres milenios hasta la introducción del que parece un bien pensado catálogo varietal, con Monastrell, Garnacha, Syrah y la inevitable Tempranillo. En 2013 lanzó su primer vino, el tinto Caballo Blanco.

    LEER REPORTAJE COMPLETO

  • “Caballo Blanco” 2015, uno de los favoritos para la Guía Gourmet 2019

    NOTA DE PRENSA

    El vino almeriense “Caballo Blanco” 2015 se posiciona como uno de los caldos favoritos con su entrada en la “Guía Gourmet” de los mejores vinos de España 2019.

    • El vino de la Bodega Sierra Almagrera entraba en la lista de los Mejores Vinos de España el pasado mes de noviembre por obtener 94 puntos en la “Guía de vinos Gourmet 2019″ y posiciona la marca como una de las mejores dentro del que es el mejor y más completo manual sobre los vinos de España.
    • Además los caldos de la bodega estarán presentes en el 33 Salón Gourmets que se celebra del 8 al 11 de abril en Madrid y en el que las más prestigiosas firmas, nacionales e internacionales de alimentación y bebidas, expondrán sus productos en la mayor muestra dedicada a los productos delicatessen de Europa.

    Madrid, 8 de abril 2019.- El Levante de Almería está posicionado como una de las zonas favoritas gracias al vino “Caballo Blanco” 2015 de Bodega Sierra Almagrera. Uno de los pocos caldos almerienses que ha obtenido 94 entrando en la “Guía de vinos Gourmet 2019”. No es común que un vino nuevo entre en esta lista el primer año que sale al mercado, pero no es de extrañar que prestigiosos enólogos se hayan fijado en él por su calidad y autoría. En este vino queda la tierra virgen donde se asienta su viñedo. Elegancia en sus aromas, recuerdos a fruta roja -frambuesa, zarzamora- y a regaliz. Marcados aromas a tierra, a sus minerales, recuerdos a brisa marina, a yodo y sal. Espléndido en la boca, maderas finas, balsámicos, torrefactos. Estructurado, carnoso, amplio y, como no, único.

    33 Salón Gourmets

    Este año Bodega Sierra Almagrera estará presente en el 33 Salón Gourmets (SG), Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad, que vuelve a abrir sus puertas del 8 al 11 de abril en una edición que se espera grandiosa, cuantitativa y cualitativamente. Las más prestigiosas firmas, nacionales e internacionales, expondrán sus productos en la mayor muestra dedicada a los productos delicatessen de Europa. Un escaparate de vanguardia que se ha convertido en la cita imprescindible para los profesionales del sector agroalimentario a la que acuden por ser una oportunidad única al año para cerrar importantes acuerdos comerciales.

    Los asistentes podrán degustar Caballo Blanco, 2016 y Sierra Almagrera. La bodega está ubicada en el Stand 8A40 – en la zona que tiene reservada ATEM, nuestro distribuidor de vinos en Madrid-.

    Más sobre la Bodega Sierra Almagrera

    Bodega Sierra Almagrera abría sus puertas en 2015 en Burjulú, Cuevas del Almanzora (Almería), una zona en la que nunca hubo vid, más allá de los vestigios de los fenicios, quienes hace más de 3.000 años se atrevieron a plantar en la costa, dejando las sierra y partes altas por imposible. Ahora, los promotores de este apasionante proyecto, José Miguel García, fundador de la compañía; Domingo Haro, maestro bodeguero e Ignacio Figueroa, enólogo; respaldados por la compañía AgroecoPark, dedicada al cultivo y elaboración de productos cosméticos y alimenticios ecológicos, están trabajando para situar donde se merecen los vinos nacidos de estos viñedos que crecen sobre un suelo franco arcilloso de tonos rojizos marcados a fuego por la descomposición mineral de su roca madre. El terreno se sitúa sobre una altitud de 350 metros sobre el mar, donde predominan las brisas frescas que proceden de la sierra a orillas del Mediterráneo.

  • Bodega Sierra Almagrera en el periódico «La Voz de Almería»

    2.000 visitantes y 5.000 tapas degustadas en la feria «Almanzora Gourment»

    Reseña publicada en el periódico «La Voz de Almería«

    Más de 2.000 visitantes han disfrutado de la II Feria agroalimentaria «Almanzora Gourmet», que se ha celebrado este fin de semana en Cuevas del Almanzora con mayor éxito de participación que la edición anterior. Cifras como estas y las 5.000 tapas degustadas durante estos días avalan el éxito de una feria que muestra lo mejor que ofrece la comarca. El alcalde, Antonio Fernández, se ha mostrado convencido de que «esta feria, a pesar de su juventud, crecerá y se consolidará en el calendario gastronómico de Almería».

    VER RECORTE DE PRENSA

  • Bodega Sierra Almagrera en «Indisa»

    Bodega Sierra Almagrera abre sus puertas en Cuevas del Almanzora

    AgroecoPark, compañía dedicada al cultivo y elaboración de productos cosméticos y alimenticios ecológicos, inauguró Bodega Sierra Almagrera el pasado 6 de abril en Cuevas del Almanzora (Almería). Al acto, previo a la apertura de la feria agroalimentaria Almanzora Gourmet, donde la marca también estuvo presente, asistieron diversas autoridades de la zona.

    Continuar leyendo Bodega Sierra Almagrera en «Indisa»

  • Bodega Sierra Almagrera en «Almería 24 h.»

    Bodega Sierra Almagrera abre sus puertas en Cuevas del Almanzora

    Caballo Blanco y Sierra de Almagrera son los caldos de esta nueva bodega.

    AgroecoPark, compañía dedicada al cultivo y elaboración de productos cosméticos y alimenticios ecológicos, inauguró Bodega Sierra Almagrera el pasado 6 de abril en Cuevas del Almanzora (Almería). Al acto, previo a la apertura de la feria agroalimentaria Almanzora Gourmet, donde la marca también estuvo presente, asistieron diversas autoridades de la zona.

    Continuar leyendo Bodega Sierra Almagrera en «Almería 24 h.»

  • Bodega Sierra en TechPress

    Bodega Sierra Almagrera abre sus puertas en Cuevas del Almanzora

    AgroecoPark, compañía dedicada al cultivo y elaboración de productos cosméticos y alimenticios ecológicos, ha inaugurado la Bodega Sierra Almagrera en Burjulú, Cuevas del Almanzora (Almería). El acto ha contado con la asisitencia de empresarios de la zona, autoridades de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández Liria, quienes han realizado una visita por las instalaciones de la nueva bodega, acompañados por el fundador de la compañía, José Miguel García.

    Continuar leyendo Bodega Sierra en TechPress

  • Bodega Sierra Almagrera en «La Gaceta de Almería»

    Bodega Sierra Almagrera abrirá sus puertas el próximo 6 de abril en Cuevas del Almanzora

    AgroecoPark, compañía dedicada al cultivo y elaboración de productos cosméticos y alimenticios ecológicos, inaugurará Bodega Sierra Almagrera el próximo 6 de abril. El acto será previo a la apertura de la Feria Agroalimentaria Almanzora Gourmet, que se celebrará entre el 6 y el 8 de abril en Cuevas del Almanzora (Almería) y donde la marca también estará presente.

    Continuar leyendo Bodega Sierra Almagrera en «La Gaceta de Almería»